En este artículo vamos a hablar de algunas pautas básicas para optimizar el SEO de tu ecommerce. Google siempre trata de ofrecer el que cree que es el mejor resultado para las búsquedas, por lo que alcanzar a los grandes es difícil, ¡pero no imposible!
Tú también puedes conseguirlo con estos pasos:
No te olvides de las categorías
Cuando crees una categoría para un producto, es aconsejable rellenar su texto correspondiente. En él debes cuidar la redacción e intentar que la palabra clave de la categoría quede recogida, pero siempre de manera natural.
Un ejemplo de ello podemos verlo en Woodenson, que tienen categorías muy distintas entre ellas. En la imagen podemos ver la descripción que utilizan para la categoría de “Regalos Originales”.
Otro ejemplo lo tenemos con Funidelia, que cuidan mucho las descripciones de sus categorías con las palabras claves que quieren posicionar en cada una.
Es importante cuidar estas descripciones, primero porque tenemos la posibilidad de explicar nuestra página y guiar al consumidor y que permanezca más tiempo en nuestra página, cosa que también le gusta a Google y que favorece al SEO.
Optimizar nuestras imágenes: nombre de la foto y texto alt
Si tienes la posibilidad de hacer tú mismo las fotos de producto, hazlo sin dudar. Los potenciales clientes se fiarán más pensando que es un producto real no un montaje. Si no tienes mucha idea de fotografía o de cómo hacerlo bien, te aconsejamos que acudas a un fotógrafo profesional que te haga fotos de calidad y que te forme si quieres hacerlas tú mismo después.
De esta manera, tu ecommerce contará con fotos naturales y fiables de calidad que le darán un toque especial.
Cuando las subas a la ficha de producto, recuerda que deberás nombrar las fotos por su nombre real de producto y agregar el atributo “alt”.
Además, hay que quitar peso a la imagen, pero sin perder calidad. De esa manera favoreces el tiempo de carga de la página, ya que ni a Google (ni a los usuarios) les gusta esperar mucho a que cargue. Puedes comprimir las fotos con herramientas como TinyPNG.
Por último, te recomiendo que recortes tus imágenes con la misma forma (por ejemplo, cuadradas), ya que WooCommerce por sí sólo no les da una forma uniforme. De esta manera conseguirás también un mejor impacto visual en el cliente potencial.
Indexación de URL
En los ecommerce, normalmente existen filtros que utilizan los clientes para ver los productos, como por ejemplo de precios, color, marca, tipos de productos… Esto lo que hace es generar URL con esos parámetros, pero cuyo contenido es el mismo.
La solución para evitar penalizaciones de Google es agregar en el código de la página una etiqueta “rel=canonical” que apunte a la página principal.
También es recomendable indicar a Google con Google Search Console (antes Google Webmaster Tools) los parámetros que queremos que ignore cuando indexe las páginas de tu ecommerce. Esto se hace desde Rastreo>Parámetros de URL.
De esta manera, Google sabe cuál es tu página principal o más importante sin que piense que el resto es contenido duplicado, y así esa página ganas más fuerza de posicionamiento.
Linkbuilding
Aquí llegamos a la parte crucial del buen posicionamiento SEO. Por una parte, tenemos el linkbuilding interno, y por otro, el externo.
Linkbuilding interno: tenemos que pensar cómo enlazar internamente las páginas de nuestro ecommerce. Una de las prácticas más habituales y eficientes es hacer la llamada “Venta cruzada”. Esto se hace si ponemos en las páginas de nuestros productos enlaces a otros como “relacionados”, o “también te puede interesar”,que además de aumentar las probabilidades de mayor venta, hacemos que Google llegue a más páginas.
Luego encontramos el linkbuilding externo, que es donde tendremos que poner más esfuerzo. Consiste en hacer que nos enlacen a nuestro ecommerce desde otros sitios web. Por ejemplo, aquí entrarían las colaboraciones que pudiéramos hacer con otra gente como bloggers, influencers… Sin olvidar también que la mejor manera de conseguirlos es haciendo contenido de calidad y consiguiendo que nos enlacen y mencionen por nuestra originalidad. Cuantos más enlaces consigamos más mejorará nuestro posicionamiento.
¡No te olvides del Responsive!
Se trata de que el diseño de tu página se adapte a los diferentes dispositivos, facilitando la navegación e interacción. Así tendrás más ventas ya que será más fácil y fiable la compra para tus clientes.
Si te metes en Google Analytics, te vas a sorprender. La mayor parte de tu tráfico acabará siendo móvil y con suerte, comprará desde ahí (si tienes todo optimizado de manera responsive, claro). Mira este ejemplo que compara el acceso a un ecommerce desde móvil y ordenador, la diferencia es abrumadora.
Añade datos estructurados
Se trata de incorporarlos en el código para enriquecer nuestra página y que Google nos favorezca en los resultados.
La manera más fácil es utilizar la sección de marcador de datos de Google Search Console, donde podremos añadir precio, logo, valoraciones, reseñas…
Si quieres poner más datos estructurados puedes acudir a este Generador de datos estructurados, de Rubén Merino.
Keywords bien, pero…
Una de las partes fundamentales es estudiar las palabras clave de tu negocio y las de tu competencia, y utilizarlas para trabajar el Long Tail y llegar a un nicho en el que posicionarte con menos competencia.
También puedes ayudarte de las redes sociales para mejorar tu posicionamiento. Si quieres saber cómo Instagram puede hacerlo echa un vista a este post.
Pero no te obsesiones, tienes que pensar en ofrecer contenido de calidad y con gancho, que interese a la gente a la que quieres atraer.
Y recuerda, lo más importante es que seas útil e interesante para tu público objetivo, y por supuesto, que trates a tus clientes como te gustaría que te trataran a ti.
1 comentario
Hola Gabriel, quiero felicitarte por tus contenidos de mucha calidad. Hace poco hemos comenzado con mi hermano un proyecto de tienda on line sobre wordpress y woocommerce y tus posteos nos han ido iluminando muchísimo.
Ya casi la tenemos lista para lanzarla, si querés pasarte ( ferroarts.com.ar ) y luego darnos tu opinión te lo agradeceríamos mucho.
Un abrazo desde Argentina.
Rolo Ridder