Pago con tarjeta de crédito en Woocommerce

Si quieres ofrecer pago mediante tarjeta de crédito desde tu tienda online con Woocommerce puedes usar varias herramientas diferentes, cada una con sus pros y sus contras, que te permitirán ofrecerlo a tus clientes. En todas estas opciones el usuario podrá pagar en la tienda directamente, pero cada una de ellas tiene sus propias características que la hacen más o menos adecuada según la situación, la plataforma y lo que tú, posteriormente, puedas medir.

Pago con tarjeta de crédito a través de Redsys

Redsys es una especie de monopolio del pago mediante tarjeta de crédito en España. Debes contratarla con anterioridad a través de tu banco, que establecerá las comisiones que decida y te dará las claves de API que debes usar para conectar tu tienda Woocommerce. Hay varias posibilidades para instalarla en tu tienda: la primera es usando el módulo oficial de Redsys, gratuito y con una configuración muy básica, y la segunda es usando un módulo de pago. En este segundo caso, te recomendamos «RedSys Gateway for WooCommerce Pro» de Codection. La ventaja de este módulo es que solventa muchos problemas con HTTPS que da el módulo oficial y además te permite ‘saltar’ una página intermedia inútil que aparece en el módulo oficial y cuyo único propósito, en mi opinión, es perder usuarios (cada paso extra en el proceso de compra es una oportunidad para perder la venta).

Descarga del Módulo oficial de Redsys

Compra del Módulo RedSys Gateway for WooCommerce Pro

Pros

  • Las comisiones son muy bajas en comparación con los demás métodos de pago (en torno al 0,25% de las ventas), aunque depende de tu banco y de tus condiciones de cliente.
  • Cada día te llegan a la cuenta bancaria todos los pagos  del día anterior menos las comisiones.
  • El cobro es inmediato y el cliente solo puede rechazar el pago demostrando en su banco que esa venta ha sido fraudulenta.

Contras

  • Los módulos para Redsys son en general bastante poco usables de cara al usuario.
  • Solo acepta una divisa (debes dar de alta otra TPV para cada divisa adicional que quieras aceptar).
  • Tiene un coste de alta importante (del orden de 100€) + un mantenimiento .
  • El pago a través de Redsys incluye medidas extra de seguridad (3DSecure y otras según el banco) que otros métodos de pago no tienen, y hace que se pierdan ventas. Por experiencia propia, puedes perder el 15% de tus ventas o incluso más por este motivo.
  • Cada nueva URL (por ejemplo un subdominio o una segunda tienda) exige una nueva TPV (nueva alta, nueva instalación, más comisiones, etc…)

Pago con tarjeta de crédito a través de Stripe

Stripe se está haciendo un hueco importante como forma de pago con tarjeta. Es un concepto muy similar a Paypal, solo que en lugar de funcionar con nombres de usuario y contraseña el cliente sí que introduce su número de tarjeta bancaria. Esto supone que el usuario no sabe que está usando un servicio concreto (Stripe) para hacer el pago, sino que es un pago con tarjeta limpio y rápido. La instalación es muy sencilla, y basta con crear una cuenta en Stripe.com, obtener tu número de API, instalar el módulo correspondiente y configurarlo. Además, permite el pago mediante Apple Pay, Google Wallet, WeChat y otras formas de pago populares en diferentes partes del mundo.

Crea tu cuenta en Stripe

Instala el módulo oficial de Stripe

Pros

  • El pago es extremadamente rápido para el usuario: desde la propia página de introducción de datos el usuario introduce la tarjeta, y en la siguiente página ya se ha terminado el pago. Sin pasos intermedios.
  • Incorpora una gran cantidad de formas de pago alternativas (de Apple, Google, Alibaba y otros) que cada vez van a ser más importantes en ecommerce.
  • Puedes establecer una transferencia diaria automática a tu cuenta bancaria.
  • Acepta automáticamente cualquier divisa (incluso Bitcoin, aunque en este caso solo si la tienda está en dólares).
  • No tiene ningún coste de alta, y si no vendes nada no pagas nada.
  • Puedes configurarlo para que ‘recuerde’ las tarjetas de usuario, de forma que en su siguiente compra no tenga que meter de nuevo todos los datos de su tarjeta, pero sin que tengas que almacenarla tú (algo que no puedes hacer salvo cumpliendo unos requisitos que cuestan unos 100.000€ al año).

Contras

  • El pago de las ventas tarda de 3 a 5 días en llegar a tu cuenta desde que lo solicitas.
  • El sistema antifraude es muy estricto y puede que pierdas algunas ventas reales que el sistema considere sospechosas.
  • Las comisiones son muy altas, del orden del 3% + 0,20€ por venta, por lo que si tu carrito medio es muy bajo puede que no te compense en absoluto.
  • Puedes usar la misma API en diferentes URLs sin ningún tipo de limitación ni problema. Instalas, pegas la API y funciona.

Pago con tarjeta de crédito a través de Paypal

Paypal permite también el pago con tarjeta de crédito para clientes aunque no tengan una cuenta creada en Paypal. El cliente llega a la página de Paypal y en lugar de introducir sus datos de usuario introduce los datos de su tarjeta, completando el pago sin haber creado ni usando una cuenta en Paypal. No hay que instalar ningún sistema adicional extra al propio módulo de Paypal. Es adecuado si crees que la mayoría de los clientes de tu tienda va a pagar con Paypal y para los pocos que paguen con tarjeta prefieres indicarles cómo pagar con tarjeta en vez de instalar un módulo completo de pago por tarjeta.

Pros

  • No necesita otro módulo que el mismo de Paypal.
  • No suele fallar ni dar problemas con las tarjetas (como ocurre con el módulo oficial de Redsys).

Contras

  • No es claro de usar (Paypal prioriza su información sobre cuentas y acceso y relega a un segundo plano el pago directo con tarjeta).
  • El usuario en la página de formas de pago lo que ve es ‘Paypal’. Debes indicarle expresamente que use la forma de pago Paypal y emplee la tarjeta para el pago.
  • Como Stripe, las comisiones son bastante importantes, incluso algo superiores.

Conclusión: mi recomendación personal

La mejor opción es, de entrada, el módulo de Redsys. Pero si detectas que muchos pedidos se quedan en el estado ‘Pendiente de pago’ y nunca llegan a completarse, como en mi caso, lo mejor es que te olvides de Redsys y te pases a Stripe. En mi experiencia, las ventas pueden crecer hasta un 20% en forma de pedidos que no se pierden, y ese incremento de ventas suple el pagar hasta 10 veces más en comisiones (ojo, conviene que hagas tus cuentas, según tu pedido medio puede que no te resulte rentable el cambio).

La razón por la que creo que Redsys crea tantos problemas, es porque no han trabajado bien la usabilidad del módulo, a veces falla la página de Redsys o de la entidad bancaria al enviar el SMS (se queda en blanco) y a veces el usuario no tiene experiencia y como el proceso de pago no está unificado (cada banco tiene su propia ‘zona SMS’) el usuario se pierde y no sabe qué debe hacer (mete el PIN de la tarjeta en lugar del código enviado por SMS, y ese tipo de errores).

Al final lo mejor es que midas y elijas en consecuencia.

Please install and activate Basic MailChimp plugin from Appearance → Install Plugins.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*