Vídeo sobre la instalación de WooCommerce Multisitio:
WooCommerce Multisitio es un sistema que te permite tener en una misma instalación de WordPress varias tiendas online. La principal ventaja que obtenemos de crear varios sitios de este modo es que al compartir instalación, todas las actualizaciones y modificaciones en plugins, temas o el propio WordPress se actualizan una sola vez para todos, por lo que reducimos las posibilidades de tener instalaciones desatendidas que empiecen a dar errores o problemas.
¿Qué se comparte exactamente entre los sitios en una instalación multisitio?
En una instalación de WooCommerce Multisite se comparten entre los sitios todos los archivos de la instalación, y una misma base de datos. Por lo demás, cada sitio tiene su propia configuración (idioma, formato de hora…), su propio tema activo, su propia configuración de la plantilla, sus propios usuarios, sus propios productos… Es decir, podríamos resumir que son sitios completamente diferentes pero que trabajan sobre un mismo ‘core’ de WordPress.
¿Cuando conviene usar WooCommerce Multisitio?
Puedes usar el multisitio para un escenario en el que, por ejemplo, tienes varias tiendas diferentes con diferentes marcas y productos, pero quieres tener una sola instalación para no tener tantos sites diferentes que mantener. Otro uso puede ser tener la misma instalación de WooCommerce para disponer de tiendas diferentes para cada país o cada idioma. De esta manera, podrías tener catálogos diferentes en cada tienda, así como sus propias pasarelas de pago, configuración de envío, divisas, etc… sin tener que llenar todo nuestro WordPress de plugins.
¿Hay problema en crear un Multisitio desde un WooCommerce que ya está operando?
No, ninguno. Sólo debes tener en cuenta que durante la creación del multisitio (que te llevará 10 o 15 minutos) puede que tu sitio se quede sin acceso a ratos, por lo que conviene que tengas esto en cuenta y hagas la configuración en alguna hora de bajo tráfico, y por supuesto después de haber hecho una prueba en otra web a ser posible y haber hecho buena copia de seguridad de base de datos y archivos.
¿Tendré algún problema de SEO tras el cambio a Multisitio?
En la nueva instalación multisitio el sitio original se convierte en el sitio ‘principal’, por lo que opera desde la URL original. Por ejemplo, si conviertes misitio.com en multisitio, el sitio original seguirá estando en misitio.com, mientras que los nuevos sitios podrán estar en subdominio (en.misitio.com) o subdirectorio (misitio.com/en), por lo que el sitio original no se ve afectado en absoluto.
Bonus: ¿dominios diferentes en WooCommerce Multisitio?
Si en lugar de subdirectorios o subdominios queremos usar dominios, podemos hacerlo mediante el plugin WordPress MU Domain Mapping, mediante el cual podremos hacer que cada web funcione bajo su propio dominio sin generar problemas. 😉
8 comentarios
Hola Gabriel,
Para un caso de uso de tiendas de varios clientes o empresas distintas recomiendas wordpress multisite? o para este caso si deberia ser instalaciones independiente para que no compartan la misma base de datos por ejemplo.
Gracias por la respuesta.
Buenas tardes:
Me surge el siguiente problema. Estoy creando una tienda online para vender productos de impresión bajo demanda y la quiero hacer en dos idiomas (español/inglés).
Pues bien cuando ya la tengo creada en español compro el plugin WPML para su traducción al inglés y cuando ya casi lo tengo todo terminado me doy cuenta de que la versión en inglés no me pone los precios calculo de envíos.
No tengo ninguna clase de envío creada porque la empresa con la que voy a trabajar (Printful) tiene un plugin que te gestiona y te enlaza los productos, variantes , precios, etc… (de hecho es en la tienda de Printful donde creo el producto y luego lo enlazo con mi tienda en Woocommerce.
He estado mirando por internet y he visto que hay gente que ha tenido problemas con este tipo de integración WPML y Printful.
La pregunta es, si creo un WordPress multisitio con el dominio principal en español y en un subdominio otra instalación para el idioma inglés voy a tener el mismo problema????
De esta forma no me haría falta el plugin WPML ya que la traducción la haría directamente, no????
Un saludo y gracias
Hola, me ha gustado tu artículo, tengo una pregunta: ¿Cómo hago para visualizar las diferentes tiendas de mi multisitio de WordPress con WooCommerce por medio de la App de WooCommerce? Lo intento y me sale un error.
Hola Gabriel,
He desactivado WooCommerce para hacerla multisitio, pero una vez hecho da error al volver a activar WooCommerce.
Sabes a que se debe? Hay alguna solución?
Cómo configuramos las pasarelas de pago. Se han de configurar de forma independiente en cada site hijo o se pueden instalar en el site principal y que todo el stock se gestione desde el site principal?
Hola muy buen post, tengo una duda, yo hice un multisite, en el principal esta la pagina y en el otro puse la tienda con WooCommerce, hasta ahi todo bien, pero si quiero mostrar en la pagina productos de la tienda no puedo hacerlo porque no aparecen en la pagina, por ejemplo quiero que un widget aparezca en las entradas mostrando productos, pero en el site 1 que esta la pagina no sale la opción ya que no tengo WooCommerce en esa pagina, si activo WooCommerce en esa pagina solo me muestra productos que haya creado en ese y no los que están en la tienda.
Espero se entienda lo que digo.
Site 1 — > Pagina web – Mostrar productos de Site 2
Site 2 — > Tienda con WooCommerce
Saludos
Hola Gabriel, interesante esto del multisitio.. Tengo una duda, esto puede funcionar para tener 2 tiendas cada una con su carro de compra y pasarela deparo independiente, (una tienda para particular mostrando os precios en el catálogo IVA INCL y otra tienda para profesionales mostrando el catálogo SIN IVA INCL ?) Gracias
Tengo dos webs, pero tengo algunos productos que se comparten, entonces es un lio eso de tratar de que el stock esta igual en ambos, y fue ahi que me puse a buscar opciones de syncronizar, pero el multistio creo que es lo mejor, aunque son dominios distintos, pero estan en el mismo hosting, tambein pueda que los usuarios de uno, esten en el otro, entonces poder compartir todo es lo ideal, imagino que si se puede hacer algo asi. ambos con woocomerce