En este artículo vamos a montar un combate de Prestashop vs WooCommerce. En los últimos años hemos visto cómo Prestashop pasaba de liderar el número de instalaciones activas de CMS de eCommerce en muchos países, principalmente europeos, a ver cómo WooCommerce le comía el pastel impulsado principalmente por haber sido adquirido por Automattic, la empresa que dirige el desarrollo de WordPress. WooCommerce pasó de ser una solución de comercio electrónico sencilla pero limitada a convertirse en una herramienta completa y optimizada que cubre las necesidades de casi cualquier ecommerce de tamaño medio, incluso con algunas funcionalidades, como la de suscripciones, que en otros sistemas son enormemente complejas de implementar.
Después de haber trabajado muchos años con Prestashop y otros tantos con WooCommerce, puedo decir que tengo una visión bastante amplia de las virtudes y defectos de cada CMS. En este vídeo os explico las más importantes, y más abajo tenéis los datos de forma mucho más detallada.
Ventajas de Prestashop sobre WooCommerce
Mejor resistencia a catálogos grandes
Una de las principales virtudes de Prestashop es que no se nota apenas diferencia de rendimiento de tener 1000 productos a tener 6000. El sistema responde con soltura, la gestión de imágenes es eficiente y la gestión del inventario es rápida.
Mejor rendimiento de carga
En igualdad de condiciones (misma conexión, mismo tipo de servidor y mismo catálogo), Prestashop resulta un sistemas CMS más eficiente a la hora de servir las páginas. Esto se debe tanto a un sistema de caché muy potente que viene directamente ingrado con el sistema, como a una gestión de las imágenes muy bien planteada (a costa, eso sí, de espacio en el servidor). Sin instalación de plugins adicionales y con la configuración básica recomendada de producción, Prestashop rinde mejor que WooCommerce.
Integraciones con ERPs, plataformas logísticas y TPVs
Aunque las diferencias en este aspecto se van acortando, la proliferación de Prestashop sobre todo en Europa ha hecho que la mayoría de ERPs, empresas de envíos y sistemas de pago tengan soluciones listas para integrar con Prestashop. Muchas empresas disponen de módulos para Prestashop pero no para WooCommerce, mientras que lo contrario no ocurre casi nunca.
En igualdad de condiciones y con la configuración default recomendada, Prestashop carga más rápido que WooCommerce.
Mejor gestión de inventarios complejos
Cuando tu inventario es complejo (productos con variaciones / combinaciones, con muchos cambios de precios, rebajas, imágenes…) Prestashop destaca por estar mucho mejor preparado, ya que te permite integrar todas las posibilidades sin recurrir a plugins externos (por ejemplo incluir varias fotos por variación o mostrar las variaciones como imágenes, y no como un menú como hace WooCommerce por defecto).
Edición de funcionalidades en plantillas
En Prestashop resulta más sencillo crear pequeñas funcionalidades dentro de la plantilla, o pequeños cambios como alterar el orden de los elementos, ya que un mismo archivo PHP combina tanto los elementos de maquetación como las funciones PHP que cargan y modifican elementos. Esto hace más fácil implementar pequeños cambios en la plantilla rápidamente.

Ventajas de WooCommerce sobre Prestashop
Optimización SEO o integración con buscadores
Probablemente si tuviera que destacar algo en WooCommerce diría que se adapta muy bien a las exigencias de los buscadores, un paso más allá de la optimización SEO. No es sólo cumplir los requisitos de los buscadores Google, sino estar diseñado de una forma que te permita adaptarte rápidamente a los cambios del algoritmo. A esto ayuda un código tremendamente limpio y optimizado, y es herencia de WordPress, el CMS sobre el que se sustenta, que ha destacado por ese motivo muchos años.
Integración con Internet, así en general
Mientras Prestashop podríamos decir que está diseñado para el propietario de una tienda online, WooCommerce está pensado para adaptarse a Internet, y es el gestor de la tienda quien debe adaptarse a él. Esto se percibe en la facilidad con la que se conecta WooCommerce a todo tipo de sistemas: de analítica y medición, de optimización, de interacción y promoción social, de publicidad… Está pensado para que todo sea sencillo no para el gestor sino para el resto de internet (buscadores, redes sociales, aplicaciones web…).
Control y gestión del contenido
También gracias a su base WordPressera, WooCommerce está diseñado para facilitar la creación del contenido y y reforzarlo en el front, haciéndolo más visible y más destacado. A la hora de crear contenido, en WooCommerce dispones de un espacio WYSIWYG mucho más potente que el que emplea Prestashop, y además puedes potenciarlo incluyendo gestores de contenido como el de WPBakery, que te permite hacer maquetaciones muy complejas para poder añadir todo tipo de elementos a la descripción del producto.
Bonus: no te pierdas nuestro post sobre métodos de pago con tarjeta de crédito en WooCommerce
Pasarela de pago y proceso de compra
El proceso de compra de Prestashop tiene un cuello de botella terrible (que comparte con muchos ortos CMS e incluso desarrollos propios) que el la pantalla en la que el usuario debe incluir su email para crear una cuenta o iniciar el proceso de registro. WooCommerce, en cambio, tiene un proceso de pago mucho mejor optimizado, en una sola pantalla por defecto y con muchas menos asperezas. Los embudos de conversión de ambos CMS son muy diferentes (Prestashop de forma nativa tiene un proceso de pago en ¡5 pasos!, contra los 2 de WooCommerce) y eso hace ganar a WooCommerce por goleada en este campo.
Adaptación a los cambios de diseño
Cualquiera que haya realizado un cambio de diseño completo (o de plantilla, para entendernos mejor) coincidirá conmigo en que WooCommerce es, de lejos, mucho más sencillo de adaptar. De hecho, cada plantilla de Prestashop trae consigo una miríada de módulos sin los cuales la plantilla directamente no puede funcionar. En WooCommerce, a lo sumo, pueden ser uno o dos plugins necesarios, aunque la mayor parte de las veces ni siquiera lo necesitamos. Esto hace más flexibles los cambios de diseño completos de las tiendas online basadas en WooCommerce.
Conclusiones
Aunque Prestashop lleva más años en el ajo y en una comparación directa de funcionalidades integradas por defecto saldría seguramente ganador, la evolución y el propio concepto de WooCommerce lo hacen un CMS más recomendable para casi cualquier tienda online de tamaño pequeño o medio. No obstante, casi cualquier deficiencia de cada uno de ellos puede solventarse de una u otra forma, pero de cara al futuro mi recomendación es apostar por WooCommerce: en un plazo de 3 o 4 años, es más que probable que WooCommerce haya arrasado completamente a Prestashop en los países en los que aún es líder.
2 comentarios
Hola Gabriel:
Excelente post, me ha gustado especialmente porque has comentado abiertamente las ventajas y desventajas de cada CMS (desde tu experiencia), pero has dejado claro de frente y sin rodeos cuál es tu opción preferida.
Todos los artículos que he leído al respecto terminan con lo de siempre: «no te vamos a decir cuál de las dos es mejor ya que ambas son buenas, eso lo debes definir tú con base en las necesidades de tu proyecto…. »
Llevaba mucho tiempo buscando algo así y lo encontré gracias al podcast. Ya tienes un nuevo seguidor tanto en el podcast como en el blog, así que por acá me tendrás dando un poco de lata.
Para finalizar tengo una pregunta: ¿El SEO (On Page y técnico) en Prestashop es más complejo que en Woocommerce? O ¿será impresión mía por ser más WordPressero que Matt? Agradezco mucho si me puedes dar una opinión con base en tu experiencia ya que has trabajado con ambos CMS durante largo tiempo.
Muchas gracias por compartir este contenido y estaré muy atento a tus comentarios.
Saludos!..
Hola Juan,
El tema es que como sabes el SEO no es sólo metatitle – metadesc y metakeys-prohibidas. Tiene una parte enorme de enlazado interno, claridad y limpieza del código (más importante de lo que se suele creer), organización de los contenidos y de las etiquetas de título… Y WC al provenir de un cms de blogs está más preparado para todo eso que Presta, que a su vez está más preparado que WC para la organización de productos en la base de datos (por poner un ejemplo). Se puede hacer buen seo en PrestaShop, pero en WC vas a conseguir lo mismo en menos tiempo y con menos esfuerzo.